sábado, 28 de octubre de 2017

Exposición TODAS LAS VARIEDADES SON VÁLIDAS, INCLUIDA ESTA de Esther Ferrer

Esta exposición está comisariada por Laurence Rassel y Mar villaespesa.
La carrera artística de Esther Ferrer esta fuertemente relacionada con las mutaciones esteticista y políticas que se producen en los años 60, desde la creación de objetos hasta la intervención en el espacio público como lugar de contestación a la autoridad hegemónica y búsqueda de nuevas formas de comunicación. El Palacio de Velázquez, donde tuvo lugar la exposición, se presenta como dispositivo performativo y expositivo el que mostrar la idea común subyacente al corpus de obras creado a lo largo de la carrera de la artista: la fragilidad, el movimiento, lo aleatorio o la magia de la estructura.
Estaba compuesta por una serie de obras plásticas, performances, fotografías, vídeos, etc.

Cartel situado a la entrada. Fotografía realizada por Yaiza Losada. 
Estas son algunas de las obras:

Fotografía realizada por Irene Espina. 

Fotografía realizada por Irene Espina. 

Fotografía realizada por Irene Espina. 

Fotografía realizada por Irene Espina. 
Fotografía realizada por Yaiza Losada.  

Fotografía realizada por Irene Espina. 

Fotografía realizada por Irene Espina. 

Fotografía realizada por Irene Espina. 



Exposición PALIMPSESTO de Doris Salcedo

PALIMPSESTO es un proyecto específico concebido para el Palacio de Cristal del Parque del Retiro por la artista Doris Salcedo. Esta ha desarrollado a lo largo de su carrera un complejo y multifacético trabajo artístico en torno a la violencia política y el sufrimiento de aquellos que han quedado excluidos de sus condiciones de vida digna.
La exposición estaba conformada por el suelo que estaba lleno de palabras y nombres escritos, parte de las letras que de esas palabras estaban hechas por gotas de agua, por lo que había que ponerse unos cubridores en los zapatos y tener cuidado para no pisar la obra.
Los nombres formados por las gotas de agua en el suelo, son los nombres de hombres y mujeres que se han ahogado al intentar llegar a España huyendo de sus países, intentando buscar una vida mejor.Pretende representar así las miles de muertes que hay al año en el mar Mediterráneo ante la indiferencia de la sociedad.








Todas las fotografías han sido realizadas por Irene Espina. 

miércoles, 25 de octubre de 2017

Exposición LAS FORMAS DEL ALMA en el Instituto Cervantes

En el Instituto Cervantes de la calle Alcalá 49 tuvo lugar la exposición ``Las formas del alma´´, que esta comisariada por Susana Blas. En esta exposición participan artistas como: Chechu Álava, Juan Zamora, Mapi Rivera, María Bueno, Yolanda Tabanera...

Este proyecto tiene su origen en la sala de la Casa de la Mujer en Zaragoza, con motivo de la conmemoración de Teresa de Ávila.
El hilo conductor de la exposición es la espiritualidad y las diversas formas de entender y representar el alma. Sin embargo el proceso creativo surge de la lectura de textos de la escritora de Ávila, y las conversaciones entre comisaria y artistas, lo que nutre y da vida a este proyecto.

Para la exposición cada artista adaptó sus obras al espacio, y para ello se generaron tres áreas a través de las cuales los visitantes  transitábamos desde el estado zen, a las visiones y el ritual.

Las obras que componen la exposición presentan técnicas diversas como pintura, fotografía, escultura, vídeo e instalaciones in situ.

Las tres áreas en las que se divide la exposición son:

Primera: 
Aquí encontramos la obra maestra de la exposición,la escultura de La piedad invertida. Esta obra de Marina Vargas fue la que más me llamó la atención de todas. Es digno de mencionar el hecho de que tiene un cierto parecido con “El éxtasis de Santa Teresa” de Bernini.
A mi parecer esta obra representa la dualidad de nuestra espiritualidad , lo positivo y lo negativo.
Es importante destacar que la escultura del techo tiene un patrón diferente, puntos,mientras que la de abajo tiene como raíces o arterias.


Además de esta escultura en la primera parte de la exposición podíamos encontrar otros cuadros y esculturas, estas son algunas


:



Segunda:
Esta segunda parte estaba más inspirada en los sueños y lo onírico. Los cuadros en esta parte de la exposición tienen una orientación surrealista y debemos destacar además la presencia de algunas esculturas:








Tercera: 
En esta parte de la exposición se jugaba con las luces, marcándolas donde más interesaba para captar en el espectador las sensaciones deseadas, he de decir que aquí predominaba la fotografía: 










Todas las fotografías fueron realizadas por mí. 


jueves, 19 de octubre de 2017

Miércoles 18 y Jueves 19 de Octubre

Libro recomendado de hoy: ``Un artista en el mundo flotante´´ de Kazuo Ishiguro.

Hoy hemos realizado un ejercicio que consistía en ver un vídeo e identificar las leyes y composiciones que viéramos en el, posteriormente intercambiábamos nuestro análisis con un compañero y lo corregíamos mutuamente.


A continuación vimos:

LA TEXTURA:
¿Qué es?
Es la materia de la que está recubierta un cuerpo así como la representación visual de dicha materia.

Hay 3 tipos:
-Natural: sensible al tacto
-Visual: remite a la experiencia visual y a la táctil
-Artificial: simula o imita a la natural

Junto con el color y la iluminación es la herramienta del lenguaje visual que más nos informa.

Tipos de textura y a lo que nos remiten: suave, áspera, putrefacta, caliente, fría, duro, blando, metálico, húmedo, seca...

La textura puede ser: 
-Simulada/artificial: lo que vemos y lo que tocamos no coincide (césped artificial)
-Real: lo que vemos coincide con lo que tocamos.
-Ficticia: variante de la textura real.

Realizamos un ejercicio en el que teníamos que realizar 5 figuras imitando su textura real y esas 5 figuras con una textura que no le correspondiese, este fue el resultado:




Después realizamos el análisis de unas imágenes publicitarias, el análisis que mas me impactó fue el siguiente:


La imágen presenta un nivel de iconicidad alto, es una composición asimétrica, ascendente, vertical, tiene elementos fuera de campo, no tiene estética de repetición...
Presenta la ley de la buena continuidad, simplicidad, de proximidad...
En cuanto a texturas vemos texturas lisa, pringosa, metálica, blanda, suave...
Con respecto a colores podemos decir que domina el color rojo.
Desde el punto de vista psicológico o simbólico vemos la sensualidad y de si pronunciamos lo que vemos en la imágen: ``una chica sopla y levanta polvo´´. Tiene la boca colocada de tal forma que entra la barra de labios esto nos evoca a una vagina, un pene y al polvo del que hemos hablado anteriormente.

Además realizamos en grupo 10 fotografías de diferentes texturas. Mi grupo estaba compuesto por Maria Camila Giraldo, Carmen Caballero, Yaiza Losada y yo.











Todas las fotografías fueron realizadas por las integrantes del grupo.

jueves, 5 de octubre de 2017

Jueves 5 de Octubre

En esta clase aplicamos la teoría vista el día anterior, estas fueron algunas de las fotos que resultaron de dicha aplicación:
Mi grupo está compuesto por:
Maria Camila Giraldo, Carmen Caballero, Yaiza Losada y Mar Blanco.








Todas las fotografías han sido realizadas por los integrantes del grupo.