miércoles, 13 de septiembre de 2017

Cómo hablar en público

El Miércoles 13 de Septiembre tuvimos nuestra primera clase ``teórica´´. Nuestra profesora, María Jesús, comenzó las clases dándonos un curso sobre Cómo hablar en público, en el cual nos dios una serie de pautas y consejos que seguir para poder realizar de ahora en adelante unas presentaciones y discursos adecuados. 

Lo que más me llamó la atención fue que la primera regla que debemos seguir es que debemos ser buenos con nosotros mismos, tener confianza en nosotros y sobretodo, ser humildes. 
De una forma más general comentó que debíamos controlar los nervios, hablar apropiadamente, vestir de acuerdo a la situación... 

Realizó una división en tres bloques
Comunicación no verbal
Dicción 
Organización del diálogo

Estos tres bloques podemos decir que están muy interrelacionados:

1. Debemos salir de forma adecuada, tranquila, y además mantener una buena postura. Para evitar los temblores o ticks que nos producen los nervios podemos pegar los brazos al cuerpo de una forma muy sutil. 

2. Es recomendable mantener contacto visual con el espectador para captar así su atención, realizando de cierta forma un recorrido visual por toda la sala. 

3. Al igual que contactamos con el público de forma visual, debemos mantener una cierta distancia con el público para no agobiarles. Entendemos esta distancia como proxémica, que puede variar con respecto a las culturas. 

4. No es aconsejables el uso de las coletillas, ya que sin quererlo, pueden llegar a ser muy repetitivas. Se debe mantener además un tono y volumen de voz adecuados a nuestro discurso. 

5.Organización del discurso: 
-Presentación: ¿quienes somos?; ¿qué hacemos aquí?; ¿de qué voy a hablar/ resumen del discurso?
-Desarrollo: discurso en sí 
-Despedida: breve resumen de lo que se ha hablado/ conclusiones, agradecimientos y despedida. 


Después de todo esto, hablamos sobre el documental que se realizará a lo largo del curso. Entre todos propusimos una serie de ideas para su realización quedando así más estructurado el cómo se va a realizar. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario