sábado, 11 de noviembre de 2017

Análisis del libro: Los cornudos del viejo arte moderno. Dalí.

Resultado de imagen de los cornudos del viejo arte moderno
Imágen obtenida de Casa del libro.

1-Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor:
¿Quién era Salvador Dalí?
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech nació el 11 de Mayo de 1904 y es conocido por ser uno de los mayores representantes del surrealismo, el creador de un nuevo estilo pictórico conocido como el método paranoico – crítico, pintor, escritor, escultor, grabador, escenógrafo…
Con tan solo doce años se introdujo en el mundo de la pintura y con dieciocho se mudó a la Residencia de Estudiantes de Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue en esa época cuando entabló amistad con individuos como Federico García Lorca.
Es de destacar el hecho de que fue expulsado (por segunda vez y de forma definitiva) de la Academia en 1926 tras alegar, en un examen oral sobre el artista Rafael, que el tribunal que le examinaba no estaba capacitado para hacerlo ya que él había leído y sabía mucho más que ellos sobre el famoso renacentista italiano.
En 1929 conoció a la que fue el gran amor de su vida (y su gran musa), Gala, una inmigrante rusa 11 años mayor que él. Fue en 1931 cuando pintó uno de sus cuadros más famosos: “la persistencia de la memoria” (o “los relojes blandos“). Finalmente falleció el 23 de enero de 1989.
Con respecto al libro podemos decir que su año de edición es 2004 y su editorial es Tusquets Editores. Entre otros títulos de este mismo autor podemos destacar Diario de un genio.

2-Resumen general del libro
Con este libro Dalí realiza un gran conjunto de críticas para decir cuatro verdades al arte moderno:
-Acusa a Picasso como responsable de la fealdad generalizada.
-No termina de aceptar el concepto de modernidad prefiriendo a su pesar aquel más permanente, de un cierto clasicismo artesanal. 
-No acepta que el arte sea una cuestión de técnica y se alza contra quienes lo reemplazan por los valores filosóficos o psicológicos de la pintura.
-Se burla de la abstracción ya que el hombre como tal cambia con rapidez.

Una de las ideas que muestra primeramente es que, para no desentonar con los críticos ditirámbicos, los pintores se implicaron con ahínco a lo feo. Eran más modernos cuanto más feas eran sus obras. Según Dalí, Picasso fabricaba fealdad por miedo a Bouguereau, pero Dalí, sin embargo, la fabricaba simplemente, para ponerles los cuernos a los críticos ditirámbicos que lo que querían era volver a hallar la verdadera belleza.
Es increíble como Dalí en este libro llega incluso a darle las gracias a Picasso por haber matado al arte moderno, porque sin él, hubiéramos tenido pintura cada vez más fea durante al menos cien años. Además, a pesar de alabar a Cézanne admite que nunca fue capaz de pintar una sola manzana redonda capaz de contener en su volumen absoluto, los cinco cuerpos regulares.
Dice además que los críticos ditirámbicos partidarios de lo ultranuevo, menospreciados por los advenedizos de lo pseudoviejo-viejo, fueron engañados por la técnica: la decadencia del arte pictórico se hizo impresionante con el Impresionismo.
Estos mismos que habían sido engañados de forma seguida por la “fealdad” y lo “moderno” y la “técnica”, nuevamente el “arte abstracto” les puso los cuernos. Y esta vez los cuernos fueron inmensos, totalitarios, incluso cósmicos, tanto en el terreno espiritual como en el terreno temporal, ya que no es un misterio que quienes habían puesto allí su confianza estaban perdiendo todo su dinero, señal evidente de bancarrota.

3-¿Qué claves se enuncian en el prólogo?
En el prólogo realizado por Alain Bosquet destaca el hecho de que la muerte de Dalí suscitase una resonancia más profunda que la de Picasso, pero ¿por qué? Porque Picasso solo era un pintor mientras que Dalí sin embargo, supo llegar a lo más profundo del instinto de la época, es decir, a sus instintos, su inconsciente, sus aberraciones, sus impulsos incontrolados… toda la panoplia de las reacciones violentas, líricas o psíquicas.
Dalí es uno de los pintores más importantes en el mundo del surrealismo y se debe a que fue capaz de convertir la fotografía del subconsciente en un arte de una imaginería explosiva.

4- ¿Cómo está organizado el libro?
Podríamos decir que el libro está organizado por el orden en que los críticos ditirámbicos habían sido engañados: por la fealdad, lo moderno, la técnica y el arte abstracto.

5- Puntos que resaltarías como los que más te han servido.
Básicamente, lo que más me ha servido ha sido la gran crítica que se realiza en este libro, ésta me ha sido útil para potenciar no sólo la crítica externa, sino también la interna. Me parece algo esencial ya no solo para un artista, sino que también para cualquier persona el poder ser capaces de desarrollar una buena crítica.

6- Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro.
A nivel personal me ha abierto un poco más los ojos en cuanto al mundo de la crítica del arte se refiere.

7-¿Recomendarías este libro?
Rotundamente sí, ya que en mi opinión este libro potencia de gran manera la capacidad de crítica y de análisis.
Otra de las razones es que nos acerca un poco más a Dalí, a cómo era el gran Dalí, sus inquietudes, sus descontentos…

8-Otros autores que abordan este tema
Me ha llamado la atención personalmente la artista mejicana Avelina Lésper, ya que es una de las artistas que más fuertemente judga el arte moderno. Una de las cosas que dijo con respecto al arte moderno fue: "El espectador, para evitar ser llamado ignorante, no puede ni por asomo decir lo que piensa, para este arte todo público que no es sumiso a sus obras es imbécil, ignorante y nunca está a la altura de lo expuesto ni de sus artistas, así el espectador presencia obras que no demuestran inteligencia"
Otro autor que aborda este tema es Donald Kuspit que afirma que: `` El arte ha sido sutilmente envenenado por la apropiación social, es decir por el hincapié que se hace de su valor comercial y su tratamiento como entretenimiento de alto nivel …´´. El propio autor había escrito que: ``La creatividad que el capitalismo estimula con una mano la arrebata con la otra, con lo que reduce la obra de arte a un valor de cambio en el mismo acto de celebrarlo como un triunfo innovador del espíritu humano´´.

9- Orígenes del tema a sobre el que gira el libro
¿Por qué esa crítica tan fuerte al arte moderno y lo que a éste respecta? Dalí esta cansado de tanta falsedad, no puede permitirse ver cómo todo esto pasa ante sus ojos, tenia que hacer algo, desahogarse e hizo una gran critica para abrirle los ojos al mundo.

10- Conclusiones a las que has llegado
Como conclusiones a las que he llegado podría resaltar que el arte no es algo con lo que debamos conformarnos, es decir, debemos ser capaces de pensar y retarnos a nosotros mismos, debemos ser capaces de dudar y cuestionar lo que se nos esta mostrando.

Es importante además el hecho de que no debemos acomodarnos, debemos salir de ese estado y enfrentarnos a lo que sea necesario para poder defender nuestras críticas, ideas e incluso nuestras propias obras de arte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario